Invernaderos del Botánico Madrid, España
Nombre : Los invernaderos del Real Jardín Botánico-CSIC
Provincia: Glorieta de Atocha
Tipología: Jardín Botánico
El Invernadero de Atocha es un jardín botánico de plantas subtropicales y tropicales situado en el antiguo apeadero de la Estación de Atocha de Madrid (España), actualmente dentro del conglomerado de intercomunicaciones de la nueva estación de Atocha. Con una extensión de 4.000 metros cuadrados alberga más de 7200 plantas de 260 especies
Invernaderos del Botánico Madrid
Invernaderos del Botánico Madrid
Como bien sabes, durante todo el año, el RJB ofrece la posibilidad de conocer y disfrutar de una variada, selecta y amplia colección de plantas exóticas procedentes de zonas climáticas de distintas partes del mundo. Todas estas plantas las podemos disfrutar en los invernaderos del Real Jardín Botánico.
Merece recordarse que los precedentes del actual Real Jardín Botánico de Madrid se deben a Fernando VI que encargó por Real Orden de 17 de octubre de 1755 la instalación de un pequeño jardín en el soto de Migas Calientes, situado en el camino de El Pardo junto al río Manzanares. A partir de 1774, Carlos III dio instrucciones para ubicar el RJB en su actual emplazamiento del paseo del Prado. El monarca encargó el proyecto a personalidades relevantes de la época como el botánico Miguel Barnadez Mainader o Casimiro Gómez Ortega, botánico, médico, farmacéutico que organizaron el jardín en tres terrazas escalonadas con la ayuda del ingeniero Tadeo López. Y de forma destacada el arquitecto Francisco Sabatini, que fue el encargado de trazar los primeros planos del Botánico en las once hectáreas elegidas y Juan de Villanueva que diseñó el RJB las distintas terrazas con jardines en forma de cuarteles cuadrados, siguiendo un trazado ortogonal y rematados en las esquinas con fuentes circulares, levantó un pabellón para invernadero, semillero, herbario, biblioteca y aula de botánica, además de proyectar la Puerta Real, principal acceso desde el Paseo del Prado al recinto. La inauguración se llevó a cabo en 1781 y los invernaderos fueron una de las prioridades de la nueva construcción para conseguir la aclimatación y el buen desarrollo de ciertas especies tropicales que la Marina Real traía de la España de ultramar, tanto de los viajes a América como de las expediciones al Océano Pacífico. El actual pabellón Villanueva se diseñó con el fin de ejercer la función de invernáculo, siendo el proyecto del pabellón original de Sabatini. Pero Villanueva recogió esta avanzada idea y el concepto de invernáculo y lo adaptó para el diseño final del pabellón docente que disponía a ambos lados de la entrada principal de sendos invernáculos (nombre por el que se conocía entonces a los recintos donde se protegían las diferentes especies exóticas).
Productos relacionados :
Jardines del Palacio de El Castañar España
Previous slide Next slide Jardines del Palacio de El Castañar...
Read MoreEl Capricho España
Previous slide Next slide El Capricho España Nombre : El...
Read MoreParque del Retiro España
Previous slide Next slide Parque del Retiro España Nombre :...
Read More